Este “Manual Básico de Técnicas Ecoguiadas en el Tratamiento del Dolor Crónico” surgió a raíz de la realización del I Curso Básico de Ecografía en el Tratamiento del Dolor Crónico. Se trata de una obra colectiva, realizada por anestesiólogos que trabajan en Unidades de Dolor de Galicia y que, a través de este Manual, nos hacen llegar sus conocimientos y experiencia en la materia.
La Ecografía se ha convertido en una herramienta con un enorme potencial para el diagnóstico de la causa que provoca el dolor, pero, sobre todo, para su tratamiento. La aplicación de la ecografía en el tratamiento del dolor tiene como fin la correcta visualización de las estructuras causantes del mismo, de manera que se pueda actuar sobre ellas mediante técnicas analgésicas. Con la Ecografía podemos observar las estructuras anatómicas implicadas, desde el músculo, hueso, fascias, tendones, nervios, articulaciones, etc. así como tejidos alterados o inflamados. La punción Ecoguiada nos permite no sólo localizar el “target” sino también observar el avance de la aguja, la difusión del agente analgésico en la zona diana, así como evitar puncionar estructuras peligrosas. La gran ventaja de la realización de los bloqueos ecoguiados es su inocuidad y su gran capacidad de adaptación a la anatomía, permitiendo la visión de los tejidos desde diferentes ángulos.
La curva de aprendizaje es algo más compleja que con la radioscopia tradicionalmente empleada y, en todos los casos, se requiere un conocimiento anatómico completo del área explorada. Aunque para realizar estas técnicas analgésicas se requiera una cualificación muy específica, este manual trata de facilitar la realización de las mismas, explicándolas de manera pormenorizada y a la vez sencilla, apoyándose sobre todo en imágenes.
Por todo esto, la Sociedade Galega da Dor e Coidados Paliativos tiene especial interés en la edición y divulgación de este “Manual Básico de Técnicas Ecoguiadas en el Tratamiento del Dolor Crónico” de manera que se pueda convertir en una herramienta importante y útil para dar respuesta a las necesidades de los tratamientos en el campo del dolor.